Analogías
TEMA 1: ANALOGÍAS
Concepto de analogía
Una analogía es la comparación o relación entre dos palabras o conceptos. Así, en el aspecto lógico, las analogías permiten establecer una relación de semejanza entre palabras.
Entonces, la analogía entre conceptos se refiere a que un par de palabras puede tener relación con otro par, relación que se establece no sólo mediante la igualdad de términos (sinónimos o antónimos), sino mediante todos los vínculos posibles entre los conceptos propuestos; de allí que existan diversas clases de analogía según la relación que haya entre las palabras, a saber: (i) sinonimia y antonimia, (ii) causa y efecto (o viceversa), (iii) de lo general a lo particular (o viceversa), (iv) la parte y el todo (o viceversa), (v) instrumento y uso (o viceversa), (vi) afición y aficionado (o viceversa), entre muchas más.
Al momento de resolver analogías tome en cuenta las siguientes sugerencias o recomendaciones:
(i) identificar mentalmente la relación principal del par base, (ii) determinar el orden de los términos, (iii) identificar la relación secundaria, es decir, relaciones no tan evidentes a primera vista, (iv) formular una oración con las palabras de la base de forma coherente y aplicar la misma oración a las demás alternativas, (v) siempre lea todas las opciones, una primera impresión puede hacerle incurrir en un razonamiento erróneo, (vi) preste mucha atención a las relaciones que hay entre las opciones que presentan, pero que no guardan relación directa con el par base, y (vii) identificar y seleccionar la alternativa correcta.
Ejemplos de analogías
A continuación, se presentan en mayúscula cerrada y en negrita ejemplos de analogías como par base y seguidamente cinco pares de analogías opcionales. Primero hay que establecer la relación que existe entre los conceptos de la analogía del par base y seguidamente seleccionar la opción que presenta la relación similar o paralela a la del par base indicado en mayúscula y negrita. Cada uno de estos ejemplos será explicado para que comprenda lo que debe hacer en la actividad sumativa correspondiente a analogías. Rellene con tinta azul o negra el círculo que precede la opción seleccionada, tal como deberá hacer en la actividad formativa.
BOSTEZO: ABURRIMIENTO o Soñar: dormir o Ira: locura o Sonrisa: diversión o Rostro: expresión o Impaciencia: rebelión La respuesta correcta es sonrisa: diversión porque la relación que hay entre bostezo: aburrimiento es de “efecto: causa”, pues el bostezo es o puede ser efecto del aburrimiento como la sonrisa de la diversión. | CANCIÓN: REPERTORIO o Partitura: melodía o Instrumento: artista o Solo: coro o Bendición: iglesia o Traje: vestuario La respuesta correcta es traje: vestuario porque la relación que hay entre canción: repertorio es de “la parte y el todo”, pues una canción es parte de un repertorio como un traje es parte del vestuario. |
CUCHILLO: INCISIÓN o Herramienta: operación o Lápiz: cálculo o Arado: surco o Manguera: riego o Pala: agricultura La respuesta correcta es arado: surco porque la relación que hay entre cuchillo: incisión es de “instrumento y uso”, pues un cuchillo sirve para hacer incisiones (o cotes) como un arado (instrumento agrícola) sirve para hacer surcos o incisiones en la tierra. Se puede pensar que otra respuesta lógica es “manguera: riego” (ya que también establece la relación de “instrumento y uso”, pero no es la respuesta porque hay una relación “secundaria” entre “surco e incisión” que entre “surco y riego”, lo cual establece mejor la relación analógica”. | UVA: VID o Nuez: nogal o Fresa: cereza o Castaña: nuez o Pasa: ciruela o Higo: fruta La respuesta correcta es nuez: nogal porque la relación que hay entre uva: vid es de “fruto: árbol”, pues la uva es fruto del nogal (árbol) como la nuez lo es del nogal. |
AMANECER: ATARDECER o Cabello: pelo o Burro: mula o Agua: lluvia o Apto: incapaz o Blanco: azul La respuesta correcta es apto: incapaz porque la relación que hay entre amanecer: atardecer es de “palabra: antónimo” o “antonimia”, pues amanecer es el antónimo de atardecer como apto lo es de incapaz. | |
ADORMECER: DORMIR o Ascendente: descendente o Devorar: comer o Recordar: acordarse o Eufórico: alegre o Enamorarse: amar La respuesta correcta es enamorarse: amar porque la relación que hay entre adormecer: dormir es de “gradación o secuencia” o “primero: después, pues primero ocurre es el adormecer y después el dormir (estado más profundo que el adormecer) como primero ocurre el enamorarse y después el amar (estado sentimental más profundo que enamorarse). | ALGODÓN: TEJIDO o Presa: trampa o Sol: lluvia o Petróleo: gasolina o Descanso: mueble o Mano: comer La respuesta correcta es petróleo: tejido porque la relación que hay entre algodón: tejido es de “materia: producto”, pues el algodón es la materia que se usa para producir el tejido como el petróleo se usa para producir gasolina. |
TEMA 1: ACTIVIDAD FORMATIVA
ANALOGÍAS. A continuación, se presentan en mayúscula cerrada y en negrita casos de analogías como par base y seguidamente cinco pares de analogías opcionales. Primero establezca mentalmente la relación que existe entre los conceptos de la analogía del par base y seguidamente seleccione la opción que presenta la relación similar o paralela a la del par base indicado en mayúscula y negrita. Rellene con tinta azul o negra el círculo que precede la opción seleccionada, resáltela de amarillo. Seleccione sólo una respuesta; de no hacerlo, su respuesta será nula. Cada respuesta vale un (1) punto. Valor: 10 puntos.
Enhebrar: bordar o Estudiar: truncar o Corregir: errar o Pensar: expresar o Asear: limpiar o Sembrar: labrar | PINTURA: COLOR o Arte: creación o Agua: oxígeno o Escultura: mármol o Música: nota o Literatura: talento |
DESGRACIA: DICHA o Miedo: infortunio o Tempestad: calma o Fastidioso: impaciencia o Calamidad: confrontación o Arruga: vejez | CONFUNDIDO: CONFUSO o Amarrado: suelto o Bendecido: bendito o Apartado: alejado o Amado: querido o Encontrado: hallado |
BOXEADOR: ENTRENAMIENTO o Científico: laboratorio o Filósofo: lógica o Artista: inspiración o Plomero: herramientas o Músico: ensayo | MAESTRO: EDUCACIÓN o Pintor: exposición o Sacerdote: religión o Gobernador: legislación o Cantante: canción o Profesor: profesión |
COLISIÓN: ABOLLADURA o Batalla: muerte o Complacencia: abatimiento o Grieta: resquebrajadura o Altercado: resentimiento o Puño: magulladura | Tierra: Lodo o Aire: lluvia o Larva: ninfa o Témpera: acuarela o Detergente: espuma o Leche: queso |
PRECIO: INFLACIÓN o Ganancia: lucro o Pobreza: hambre o Aceleración: velocidad o Caudal: inundación o Temperatura: fiebre | EMPRESA: GERENTE o Justicia: juez o Congreso: congresista o Ministro: funcionario o Barco: capitán o Seguidor: líder |
Muy bueno su material , no dejen de publicar la dirección de su classroom
ResponderBorrar